La reacción química es
un proceso en el que 2 o más sustancias se transforman creando nuevos elementos.
Para ello cambian sus enlaces químicos, su estructura molecular, y en ocasiones
el estado de oxidación de los átomos.
Las reacciones químicas forman
parte continua de nuestra vida, y sin ellas el Universo y la Tierra como los
conocemos no sería posible. Desde las reacciones producidas en el sol para la
emisión de luz y calor, la fotosíntesis, las reacciones en el océano, la
digestión de alimentos, la limpieza,…, todo corresponde a reacciones químicas.
Por eso son tan importantes y su estudio a pequeña o media escala nos ayuda a
entender la vida.
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
Según la modificación que
sufran los reactivos vamos a poder clasificar las reacciones químicas en
diferentes tipos de reacciones. Cada tipo de reacción tiene elementos comunes,
que vamos a ver.
REACCIÓN DE ADICIÓN
En las reacciones de adición
o llamadas reacciones de síntesis, 2 o más elementos se unen para formar 1 solo
elemento. Estas reacciones se dan principalmente en química orgánica. La
característica principal de estas reacciones es que durante el proceso, el
doble o triple enlace se rompe formando nuevos enlaces:
Una reacción de combustión consiste en una sustancia reaccionando con oxígeno produciendo
energía en forma de luz y calor. Siempre son exotérmicas. Una combustión
completa requiere una gran cantidad de oxígeno. Normalmente en las reacciones de
combustión la cantidad de oxígeno es limitada, la combustión es por tanto
incompleta y se dan diferentes componentes resultantes (cenizas y sales).
Cuando un compuesto orgánico combustiona completamente el resultado es siempre
agua y dióxido de carbono:
REACCIÓN
DE DESCOMPOSICIÓN
Una
reacción de descomposición es una reacción que implica romper una sustancia en
compuestos más simples. Es la reacción opuesta a una reacción de adición. Puede
ocurrir de forma espontánea, o estar ayudada por un catalizador, calor, o
electrólisis. Un ejemplo de una reacción de descomposición sería del agua oxigenada, H2O2, en oxígeno e hidrógeno.
Ejemplo: Descomposición de Agua Oxigenada: 2H2O2 →
2H2O + O2
REACCIÓN
DE PRECIPITACIÓN
Una reacción de precipitación es aquella reacción en la
que un compuesto acuoso reacciona y forma un compuesto sólido, que puede estar
bien suspendido en la disolución o precipitar. Si precipita o se queda
suspendido en la disolución va a depender de la solubilidad de los compuestos
iónicos.
Ejemplo: Formación de Sal, cloruro de sodio: 2NaOH(aq) +MgCl2(aq) →
2NaCl(aq) + Mg(OH)2(s)
REACCIÓN
DE NEUTRALIZACIÓN. ÁCIDO BASE
Una
reacción ácido-base o una reacción de neutralización es aquella reacción donde
intervienen un ácido (ph < 7, protones H+ libres) y una base (pH > 7, -OH
libres). Lee toda la información sobre las reacciones ácido base: reacciones
ácido-base
Ejemplo. Ácido Clorhídrico y Sosa Cáustica: NaOH + HCl → NaCl
+ H2O
REACCIÓN
OXIDACIÓN REDUCCIÓN
En las
reacciones de oxidación-reducción se produce intercambio de electrones,
cambiando el estado de oxidación de los elementos. En las reacciones oxidación
reducción, uno de los elementos pierde electrones (oxidándose) y otro los gana
(reduciéndose) Se dan en multitud de procesos, el más conocido sería el
de oxidar un metal, donde el metal pierde 2 electrones, oxidándose. El oxígeno
por otro lado los ganaría, reduciéndose. Ver toda la información sobre
las reacciones
de oxidación-reducción.

Comentarios
Publicar un comentario